miércoles, 15 de agosto de 2018

MERENGUE: ALCAZAR DE COLON


El Alcázar de Colón fue construído entre 1511 y 1514, siguiendo las influencias del existente en Mancera de Abajo, en Salamanca, España, del que aún se conservan ruinas. Se desconoce el nombre del arquitecto que llevó a cabo la edificación de este palacio fortificado. De estilo gótico mudéjar mayormente, el Alcázar tiene también algunas características renacentistas, notable en sus arcadas, así como del estilo isabelino observables en las borlas que lo adornan. El edificio se construyó utilizando mampostería de rocas coralinas. Originalmente la residencia tenía 55 habitaciones, de las cuales se conservan sólo 22.

Fue el primer palacio fortificado construido en la época hispánica. Por él pasaron grandes conquistadores españoles como Hernán Cortés y Pedro de Alvarado.

Es la única residencia conocida de algún miembro de la familia Colón, además de la casa natal de Cristóbal que se encuentra aún en Génova. En el palacio nacieron Juana, Isabel, Luis y Cristóbal Colón de Toledo, hijos de don Diego Colón y su esposa doña María Álvarez de Toledo. Diego Colón murió en España en 1526 pero María Álvarez de Toledo, su viuda, permaneció en él hasta su fallecimiento en 1549. Tres generaciones de la familia Colón de Toledo lo habitaron, posiblemente hasta el año de 1577.

La propiedad del palacio fue objeto de litigio por cerca de dos siglos a partir de ese año. Posiblemente en 1586 el pirata inglés Francis Drake, durante su invasión y a la isla de La Española destruyó o se llevó objetos de valor de la antigua casa de Diego Colón.

Acontinuacion se le mostra un video de lo dicho:


MERENGUE: EXPONENTES

Para los finales de los 70s el merengue empieza el período llamado la epoca de oro, caracterizado por la aparición de nuevas agrupaciones, sonidos y carácter que llamaron la atención gracias a sus melodiosas canciones y ritmos.



Algunos de los artistas más destacados son:
 Juan Luis Guerra
Tono Rosario
Fernando Villalona
 Wilfrido Vargas
 Johnny Ventura
 Sergio Vargas
 Los Hermanos Rosario
 Milly Quezada
 Los Melódicos
 Conjunto Quisqueya
 Víctor Roque y La Gran Manzana
 Dionis Fernández y El Equipo
 El Zafiro
 Bonny Cepeda
 Kinito Méndez
 Eddy Herrera
 Héctor Acosta
 Ruby Pérez
 Rikarena
 Jochy Hernández
 Jossie Esteban y la Patrulla 15
 Las Chicas del Can 
 La Orquesta los barbaros de Colombia.

Acontinuacion se les mostrara un video con lo dicho anteriormente:


MERENGUE: ORIGEN


El merengue echó sus raíces en el campo en el siglo XIX, pero ahora su popularidad ha extendido al través de las clases sociales. Durante todo su historia, era un método para expresar opiniones sociales y políticas. El merengue usa instrumentos como la tambora, la güira, el acordeón y la guitarra. Tradicionalmente tiene dos segmentos: el paseo y el jaleo. Las estrofas que acompañan al merengue pueden ser de típo copla, seguidilla, décima o, con menos frequencia, pareados. La coreografía de la danza es simple y es muy popular por esta razón.

El merengue tradicional sobrevive en el campo y las regiones rurales. Hay variaciones del merengue que desarrollaron en las cuidades y otras zonas diferentes. El pambiche, según la leyenda, es el nombre del jaleo de merengue lento que a los marinos est adounidenses les gustaron porque no pudieron bailar el merengue rápido auténico mientras estaban estacionando el país. El merengue cibaeño, del región Cibao, usa el acordeón para reemplazar la guitarra que se oye en el merengue del región sudeste del paí s. El perico ripiao o el merenge típico es el nombre que los ricos le dan al merengue rural tradicional. Se usa el nobre "merengue" para significar el merengue urbano o el merengue de salón que los orquestas tocan.

No se sabe el origen del merengue aunque hay muchas teorías. Es posible que el merengue venga de Puerto Rico, Cuba, Haiti, o la Republica Dominicana. Durante los años entre 1838 y 1849, había un baile cubano que se llamaba UPA Habanera. Una parte del baile era "el merengue". UPA Habanera era popular en Puerto Rico y una teoría cree que el baile viajó a Santo Domingo de Puerto Rico con el nombre merengue. Una teoría dice que el baile nació en la Republica Dominicana despues de la batalla de Talanquer a donde triunfaron los dominicanos. Tambien es posible que el merengue venga de un baile africano, la meringha. Es decir que el primera vez que se bailó fue en 1844 cerca del frontero del Haiti. Por esta razón, es posible que el merengue sea del baile haitiano, el meringue, pero los dominicanos rachazan fuertemente esta idea. Aunque el merengue probablamente no vino de la Rebublica Dominicana, los dominicanos fueron responsables para el desarrollo principal de la música.

Uno de las personas más importante en el desarrollo del merengue fue el dictador Rafael Leonidas Trujillo. Antes del reinado de Trujillo, el merengue fue asociado con las personas del campo y los regiones rurales. Juan Francisca García trató de ampliar la popularidad del merengue en las clases altas. En 1918, publicó el primero arreglo del merengue. En 1922, el merengue fue tocado en un club social. Pero en ambos casos, la población alta rechazó el merengue. En el caso del club, muchas personas sal ieron porque fueron enojados que la música grosera no debió estar en su lugar elegante. Cuando Trujillo llegó al poder en 1930, el merengue todavía fue de estatua de la clase baja. Trujillo vino de una familia campesina y le encontaba el merengue. Dura nte todas de las fiestas de sus campañas tenía una orquesta para tocar el merengue. Trujillo trató de forzar la élite a escuchar al merengue, y la élite cobró aversión a Trujillo por su origen pobre, su música grosera y su régimen. Él quiso dar la impre sion de que era refinado y culturado y para esto necesitó el apoyo de las clases altas. Quiso cambiar el merengue a música refinada para la élite. Ajustó la banda respetable de Luis Albertí, Lira de Yaque, en 1932 a fin de popularizar el merengue. Albe rtí añadó la güira y la tambora a su orquesta de jazz y incluyó el merengue en su colección de canciónes. Convirtió el merengue al baile nacional de la Republica Dominicana. La élite aprobó a esta música culturada de Luis Albertí y además el merengue.

Acontinuacion le muestro un video de lo dicho anteriormente:


MERENGUE: INSTRUMENTOS

El Merengue es el ritmo Nacional de la República Dominicana. En sus orígenes era ejecutado con Tambora, Güira y Acordeón, esta es la estructura instrumental de lo que aún se conoce como Merengue Típico.
El merengue, ritmo muy contagioso, a través del tiempo fue evolucionando en sus letras, intérpretes, fusiones, arreglos musicales, etc. A lo largo del siglo 20 fueron introduciendo más instrumentos con el fin de hacer un mejor trabajo y obtener mejor sonido del ritmo.
A partir de la tambora, acordeón y güira se introdujo el Piano, Bajo Eléctrico, Saxofones, Trompetas, Congas y en algunas orquestas los Timbales.
-Tambora 
Formando parte de los Instrumentos de Percusión, es la Tambora introducida en América mediante la Esclavitud por Africanos. Su fabricación se basa en el uso de un Tronco de un Árbol llamado Banco. Este usa Parches elaborados con Piel de Chivo, Oveja o Venado. Ensamblando los elementos con un par de Aros bien asegurando de manera indirecta, las membranas tiene forma Cilíndrica y de profundidad media.


En el siguiente Blog podemos ver varios vídeos de un Tamborero Profesional mostrando como ejecutar este instrumento http://alexistambora.blogspot.com/


-Güira

La güira es un instrumento popular en la nación dominicana ocupando un sitio importante dentro de nuestro patrimonio cultural.

Aunque guarda ciertas semejanzas con el güiro, se diferencia claramente de este por su construcción de metal. El sonido particular que produce al ser rasgado constituye, junto con la tambora y Congas, la base rítmica del Merengue Dominicano. Actualmente, se utiliza en la sección rítmica de géneros de música popular Dominicana como la Bachata y el Merengue.

La güira se toca sosteniéndola verticalmente al empuñar su asa con una mano.
Con la otra mano, una gancho que termina en forma de peine de púas metálicas rasca las estrías que presenta la superficie del instrumento. 

-Congas

Este el otro instrumento que constituye la percusión básica en una Orquesta de Merengue. Instrumento que tiene raíces Africanas pero fue desarrollado en Cuba. En sus inicios solo se utilizaba un tambor pero en los años 40, el conocido músico Cándido Camero agregó un segundo tambor a las conga, convirtiéndose así en el primer percusionista en tocar con dos y consagró el uso del par de congas como normal. Este instrumento se fue desarrollando hasta llegar a República Dominicana y fue introducido a el Merengue.

-Timbales

Este último instrumento no es utilizado en todas las Orquestas de Merengue tradicional. Son tambores cilíndricos con armazón de metal. Estos también fueron traídos desde Cuba y es mas utilizado en la Salsa. 

El ejecutante, conocido como "Timbalero" da una variedad de golpes con palillos, golpes en los aros y redobles, para producir un amplio rango de expresión percusiva  y usualmente toca el armazón de los timbales que es conocido por el nombre de cáscara, como base rítmica.

-Trompeta

La trompeta está construida con un tubo doblado en espiral, con diversas válvulas o pistones, que termina en una boca acampanada que recibe el nombre de campana. Como con todos los instrumentos de metal, el sonido es producido por el aire que se sopla a través de los labios cerrados, obteniendo un zumbido en la boquilla y comenzando una permanente ola de vibración en el interior de la trompeta. El trompetista puede producir una gama de sonidos cambiando la apertura y tensión del labio ejercida sobre la boquilla (conocida como la embocadura). 
Por lo regular en las Orquestas de Merengue se utilizan una 1ra, 2da y 3ra Trompeta.
Podemos mencionar a Rodhen Santos como Trompetista destacado con mucha experiencia en el Merengue.

Acontinuacion se le mostra un video de lo dicho anteriormente:




MERENGUE


El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a finales del siglo XIX. Es muy popular en todo el continente americano, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el género latinoamericano. También es muy popular en parte de Europa, como España, entre otras latitudes. El merengue fue inscrito el 30 de noviembre de 2016 en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora, que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.

Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la subregión Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares a aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo XX. Primero, con la introducción de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde con la aparición de orquestas con complejas secciones instrumentales de vientos.

La evolución del merengue de letra decente para amenizar una de sus rumbas. A partir de entonces, se diseminó muy rápidamente por todo el país. En 1875 el presidente Ulises Francisco Espaillat (conocido por sus escritos contra el merengue) inició una campaña contra el merengue por sus bailes y letras explícitas, pero fue totalmente inútil, pues ya el baile se había adueñado del Cibao, donde se hizo fuerte a tal punto que se asocia hoy a esta región como la cuna del merengue.

Acontinuacion se le mostra un video de lo dicho anteriormente:



SALSA: SALSODROMO


El Salsódromo es el evento inaugural de la Feria de Cali y se realiza cada 25 de diciembre. Consiste en un desfile de bailarines pertenecientes a las mejores escuelas de salsa de la ciudad colombiana Santiago de Cali, en donde estos muestran sus habilidades con coreografías que mezclan ritmos como la salsa, el cha cha chá, la pachanga, el bolero, entre otros, combinando diversas figuras acrobáticas que acompañan el baile.

El desfile se da a lo largo de la Autopista Suroriental desde la carrera 63 hasta la carrera 40, completando un recorrido de 2 km en el que los espectadores se ubican a lado y lado de los bailarines en graderías o de pie para apreciar el show. El espectáculo inicia a las 6:00 p.m. y termina hacia las 10:00 p.m. El recorrido lo abre una caravana comercial en la que se pueden observar las carrozas de las distintas empresas patrocinadoras del Salsódromo.

Posteriormente, inicia el desfile de los bailarines con el abanderado del Salsódromo, Camilo Zamora, un bailarín solista que da inicio al espectáculo llevando un vestuario muy colorido y con accesorios luminosos acorde a la temática escogida cada año. En el 2016, el tema del Salsódromo fue ‘Al con paz del barrio’, haciendo alusión a la coyuntura social por la que pasa Colombia respecto a la construcción de la paz desde los hogares en torno al tema del Acuerdo de Paz entre el gobierno y las FARC.

En el desfile participan las 25 mejores escuelas de baile de la ciudad, divididas en 5 ‘alas’ o grupos de 5 escuelas cada una. Cada ala está encargada de representar, tanto con las coreografías como con la escenografía, un componente del tema principal del desfile. En el 2016, cada ala simbolizó un valor asociado a la paz, como lo son la unión, la solidaridad, la esperanza y la reconciliación.

Luego del abanderado, pasa un grupo de 200 ‘bailadores’, que son las personas que sin tener una formación artística formal, poseen grandes dotes para bailar diferentes ritmos y son conocidos en las discotecas de la ciudad por su talento para el baile. Luego cada ala inicia su presentación, en la que van avanzando a medida que bailan al compás de la música hasta llegar a cada una de las paradas del desfile, en las que se muestra una coreografía de 6 minutos en la que se mezclan 5 o 6 canciones de ritmos como la salsa, el bolero y la pachanga, para luego seguir el recorrido. Actualmente, el Salsódromo cuenta con 13 paradas distribuidas en los 2 km de desfile.

Tanto bailarines como bailadores llevan vestuarios coloridos, con apliques y telas brillantes que resaltan ante las luces que iluminan la calle del desfile. Las mujeres suelen llevar tacones dorados o plateados, tocados llamativos en su cabello y un maquillaje elaborado usando los mismos colores que llevan en sus vestidos, los cuales muestran la creatividad que tienen los diseñadores de cada academia de baile, pues se usan telas vaporosas, satín, faldas con boleros, flecos y un sinfín de estilos en su vestuario. Los hombres bailan generalmente con zapatos negros, plateados o dorados, pantalones en tela brillante, una camisa adherida al cuerpo y algunas veces usan chalecos de colores y sombreros.

Además, mientras realizan su presentación en cada parada, la alegría de quienes bailan se expresa en su rostro y en algunos gritos al unísono pronunciando cosas como “¡Vaya!”, “¡Va!”, entre otros, al tiempo que cambian de lugar varias veces mientras bailan.

Acontinuacio se le mostrara un video de lo dicho anteriormente:



SALSA: EXPONENTES

1. Oscar de León
“El Faraón de la Salsa”

Oscar de León
Oscar Emilio León Somoza, mejor conocido como Oscar D’León (Caracas, 11 de julio de 1943) es un exitoso cantante venezolano desalsa que ha alcanzado notable éxito en sus muchas giras realizadas por países de El Caribe y Latinoamérica, y llevado su repertorio por países fuera del área de influencia tradicional de la música caribeña. Es conocido como el Sonero del Mundo y el “Faraón de la salsa”. También es conocido mundialmente, como “El Diablo de la salsa”1 , apodo que le fue dado en Panamá, país determinante en su carrera y su éxito en el resto de América Latina).

2. Hector Lavoe
“El Cantante de los Cantantes” “Icono de la salsa en el mundo”

Hector Lavoe
Nacido el 22 de septiembre de 1946 y fallecido a sus 47 años de edad el 29 de junio de 1993. Considerado uno de los máximos exponentes de la salsa, ademas reconocido por su temas “Triste y vacía, Mi gente, El periódico de ayer, entre muchas otras..

3. Andy Montañez
“EL Niño de Trasayeres”

Andy Montañez
Los inicios de Andy se remontan a 1962 con la entonces recien creada agrupación musical El Gran Combo de Puerto Rico.
Fueron 15 años marcados de exitos. El Niño de Trastalleres grabó 37 lp’s con el Gran Combo de Puerto Rico. Allí creó y selló el equipaje que lo acompañaría siempre. “El Barbero Loco”, “Julia”, “Guaguanco del Gran Combo”, ‘Un Verano en Nueva York”, “Vagabundo”, “Milonga Sentimental”, “Las Hojas Blancas”, “La Soledad”. El hoy clásico ‘A mí manera”, tema que grabó con Paquito Guzmán y originalmente con Pellín Rodríguez.

4. Celia Cruz
“La Reina Rumba”


Celia Cruz
 (La Habana; 21 de octubre de 1925 – Fort Lee, Nueva Jersey; 16 de julio de 2003) fue una cantante cubana de salsa que desarrolló su carrera en Cuba y Estados Unidos.
Celia fue la cantante latinoamericana más famosa y mejor pagada del siglo XX, con veintidós álbumes de oro a su nombre entre otros muchos reconocimientos en los cuales se incluyen 9 grammy’s . Conocida en el mundo entero por su excelente calidad como cantante y por su famosa frase«¡Azúcar!», símbolo de su filosofía ante la vida y de su orgullo de ser cubana. Su estilo trascendió épocas y se mantuvo vigente durante mas de cincuenta años.

5. GIlberto Santa Rosa

“El Caballero de la Salsa”

GIlberto Santa Rosa
Gilberto Santa Rosa Cortés, (Santurce, Puerto Rico, 21 de agosto de 1962), más conocido como “el caballero de la salsa”, es un cantante de este género tropical como también de baladas románticas. Nació, hijo de un delineante de planos de ingenieros y de una operadora de las primeras computadoras IBM de la isla. Entre otras canciones conocidas son Si no me ven llorando, Esas lágrimas, Ni te llamo Ni te Busco, Pa Quererse no hay que verse, Vivir sin ella, Conciencia, Perdóname, Sin Voluntad, Pueden decir, No quiero ná regala`o, Sombra Loca, Me volvieron a hablar de ella, Conteo Regresivo, etc. Incluso versionó las cancionesCaballo Viejo de Simón Díaz, Dime por qué de Ismael Rivera y Buenas Noches Don David de Ricardo Arjona.

6. Frankie Ruiz
“El Papá de la Salsa”

Frankie Ruiz
(Nombre artístico de José Antonio Terresola Ruiz; Paterson, Nueva Jersey, 1958 – Nueva Jersey, 1998) Cantante estadounidense de ascendencia puertorriqueña, uno de los más populares intérpretes del género conocido como salsa romántica durante la década de 1980.
Frankie Ruiz fue un artista precoz: con tan sólo siete años ya se subía a los escenarios y con trece grababa su primer álbum, acompañado de Charlie López y su orquesta. En 1974 se trasladó junto a su madre a Puerto Rico, donde pasó a ser vocalista de varios conjuntos locales, entre ellos La Moderna Vibración. A partir de 1977 formó parte de una de las bandas punteras de salsa, La Solución, dirigida por Roberto Rivera; con esta formación sacó al mercado dos discos: Frankie Ruiz y la Solución (1977) yOrquesta La Solución (1979), obteniendo considerable éxito con temas como La Vecina y La Rueda.

8. Rubén Blades
“EL Poeta de la Salsa”

Rubén Blades
Rubén Blades Bellido de Luna (n. Panamá, Panamá; 16 de julio de 1948) es un cantante, compositor, músico, actor, abogado ypolítico panameño que desarrolló la mayor parte de su carrera en los Estados Unidos. Su estilo ha sido calificado como salsa intelectual

Desde los años 1970 hasta la actualidad ha grabado más de veinte álbumes y ha participado como invitado en más de 15 grabaciones con varios artistas de distintos géneros y tendencias. En reconocimiento de su labor ha recibido seis premios Grammy. Por otra parte, ha participado como actor en diversas producciones tanto de Hollywood como independientes. En 2004 Blades apoyó la candidatura presidencial de Martín Torrijos(hijo de Omar Torrijos) y, una vez que éste ganó las elecciones, Blades aceptó y ejerció el puesto de ministro de Turismo en el nuevo gobierno desde 2004 al 2009.

9. Willie Colón
“El Malo de Bronx”

Willie Colón
Trombonista, compositor y líder de banda, Willie Colón fue uno de los pioneros de la música latinoamericana. A pesar de su crítica inicial, el álbum de Colón “El Malo” se ha hecho conocido como uno de los pimeros álbumes en manifestar el sonido neoyorquino que esparció un renovado interés en la música latina durante los años setenta.

10. Joe Arroyo

Joe Arroyo es el nombre artístico de Álvaro José Arroyo González (nacido en Cartagena de Indias el 1 de noviembre de 1955 ,Colombia) que es un intérprete y compositor considerado como uno de los más grandes de la música caribeña en todo el mundo.

Acontinuacion se mostrara un video de lo dicho anteriormente:

SALSA: ORIGEN


El surgimiento de la salsa, a finales de la década de 1960, tomó por asalto los escenarios musicales en Puerto Rico y Nueva York. Se convirtió en la representación rítmica y narrativa de nuestra historia urbana moderna. Tanto a través de su sonido fuerte y agresivo como de sus letras, reclamó igualdad y libertad y clamó por un espacio propio para el gozo y el baile. Esta conjunción produjo textos que sirvieron para entender la historia de la nación puertorriqueña que transita continuamente en la amplia geografía entre Puerto Rico y Nueva York. Más allá de los márgenes de tensión y rudeza social que sus formas interpretativas trajeron a los escenarios, en su narrativa, la salsa dramatizó y resaltó las penurias que atravesaban los puertorriqueños pobres. Fueron ellos quienes, desde mediados del siglo pasado, formaron parte del circuito migratorio hacia la ciudad de Nueva York.

La gesta musical de esta nueva sonoridad, desde la perspectiva sociológica se inscribe en el movimiento contracultural que emergió en Estados Unidos a finales de los años 60 y que representó una nueva forma de ver la historia. Esta nueva perspectiva proponía el rompimiento con lo que se conoce a través de la cultura estadounidense como el “sueño americano”. De esta manera, lo que a principios de la década del 70 se comercializaba con el nombre de salsa, se convirtió en una manera de hacer música, que marcó la ruptura de una generación con las normas tradicionales y su reclamo de mayor reconocimiento social y de justicia.

La salsa, como forma musical, es el resultado de la evolución y combinación del son montuno cubano, la rumba, la bomba, la plena, así como de algunas tendencias armónicas de la tradición negra estadounidense que incluyen el jazz, el rhythm and blues, el funky y el soul. Los protagonistas de ese movimiento son principalmente músicos puertorriqueños que supieron articular nuevos patrones y alteraciones rítmicas progresivas. El resultado fue un sonido fresco que definía su colectividad. Lo hicieron desde la Isla y los barrios pobres de Nueva York con un canto novedoso y una cadencia y acento que la convierte en música bailable. Se fundamentó en las formas y estilos de la tradición popular afrocaribeña, pero con un nuevo swing. Por esta razón es que se ha constituido en una de las expresiones musicales que más definen la identidad caribeña del siglo XX.

En el mercado, la salsa se presentó como uno de los híbridos, mejor logrados, de la narración historiográfica y de la música popular caribeña. Como fórmula musical comercial, homogeneizó en un solo concepto, todas las innovaciones armónicas y melódicas labradas a finales de la década de los 60.

Antes de su surgimiento, la música del Caribe se reconocía por su diversidad. El son, el mambo, la pachanga, el cha cha chá, el guaguancó, la guaracha, la guajira, la plena y la bomba conservaban sus rasgos sonoros y tenían una identidad definida en su expresión bailable. De la misma manera, la industria discográfica respetaba la distinción de estos ritmos y procuraba mantener la rúbrica de sus sonidos en sus producciones, sin alterar sus fórmulas. En aquel momento era importante salvar las particularidades de lo latino y caribeño frente al contexto del mundo musical anglosajón.

Con la llegada de la salsa, la historia cambió. Este género que tuvo su primer y mayor impulso desde la ciudad de Nueva York, se consolidó como tal, apoyado en los agresivos esfuerzos de mercadeo de la empresa discográfica Fania. Dirigida por el judío Jerry Masucci y el dominicano Johnny Pacheco, la nueva constelación de artistas -en su mayoría puertorriqueños, y caribeños – se posicionó con éxito en el mercado musical.

En la lista de esas grandes figuras están, entre otros, Ray Barretto, Willie Colón, Bobby Valentín, Héctor Lavoe, Ismael Miranda, Pete “El Conde” Rodríguez, Adalberto Santiago, Eddie Palmieri y Larry Harlow. También están Richie Ray, Bobby Cruz, Celia Cruz, La Lupe, Cheo Feliciano y Rubén Blades. Al grupo se suman otras leyendas salseras que, establecidas en Puerto Rico, realizaron una de las contribuciones más importantes al desarrollo del género, como: Ismael ” Maelo” Rivera, Rafael Ithier, Tommy Olivencia, Willie Rosario, Andy Montañez, Raphy Leavitt, Elias Lopés y Roberto Roena.

Acontinuacion se mostra un video con lo dicho anteriomente:


SALSA: INSTRUMENTOS

Conga: también llamada tumbadora, es un instrumento de percusión membranófono, de un solo parche, desarrollado en Cuba.


Cencerro: es un instrumento musical de percusión. Los cencerros pueden estar fijos a un soporte y son idiófonos sacudidos. Se percuten con baquetas de madera especialmente diseñadas para este instrumento. Normalmente, se fabrican en cobre, acero o en aleación de acero. Se utilizan de distintos tamaños para conseguir diversos sonidos dependiendo del estilo de música en el que sea utilizado.


Güiro: es un instrumento de percusión. Está clasificado dentro de la división de los idiófonos, en la rama de raspadores. Los diferentes tipos de güiro producen emisión de sonido al raspar un palillo sobre su superficie ranurada. Los güiros tradicionales provienen de calabazo seco como la cabaza y las maracas.


Maracas: es un instrumento idiófono sacudido constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa o está adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños elementos percusivos, como piedras pequeñas, semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, arroz, etc., los cuales producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera.


Trombón: es un instrumento musical aerófono de la familia de viento-metal. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). Las diferentes notas se obtienen por el movimiento de un tubo móvil, denominado vara, alargando la distancia que el aire en vibración debe recorrer, produciendo de este modo sonidos que también se pueden controlar con una mayor o menor presión del aire soplado por el intérprete en la vara, más se alarga la columna de aire y el sonido producido es más grave, cada posición bajo que la anterior.


Trompeta: es un instrumento musical de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento-metal, fabricado en aleación de metal. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire.


Bongó: es un membranófono de golpe directo conformado por un juego de dos cuerpos de madera ligeramente troncocónicos, uno más pequeño que el otro, unidos por un listón de madera. Sus bocas superiores -las de diámetro mayor- están cubiertas por cuero sin pelo que se tensiona con un anillo de metal a través de llaves metálicas.


Timbal: es un instrumento musical de percusión de sonoridad grave, que puede producir golpes secos o resonantes. Se utiliza golpeando los parches con un palillo o baqueta especial llamada "baqueta de timbal". Está formado principalmente por un caldero de cobre, cubierto por una membrana.


Claves: son un instrumento de percusión de madera agitada formado por un par de bastones cilíndricos de madera maciza. Su diámetro es de aproximadamente 2,5 centímetros por una longitud de 20 cm. El sonido se produce al percutir uno sobre el otro. El ejecutante debe procurar sujetar el instrumento utilizando la menor superficie posible, para no ahogar el sonido.

Acontinuacion se mostrara un video con lo dicho anteriormente:




SALSA


La música salsa es una mezcla de los sonidos africanos y caribeños. Estos son sonidos como el son, mambo, bomba y plena. Salsa es un término que describe varios estilos rítmicos e instrumentales que se originaron no solo en Puerto Rico, pero también en Cuba, Republica Dominicana, y sí, Los Estados Unidos. Este estilo es de patrones rítmico que es conocido como "Clave." Lo que distingue a estos ritmos es este patron rítmico cuya presencia y papel son estrictamente mantenidos por musicos que se especializan en salsa. Estas personas creen que la base de estos ritmos se mantiene unida entre los estilos musicales de origen africano y del caribe.
Muchas personas creen que salsa se originó en Cuba. Otras piensan que se originó en Puerto Rico. La realidad es que salsa se originó en Nueva York. La salsa empiezo con un grupo de músicos jóvenes de Nueva York. Ellos mezclaron muchos sonidos y ritm os para hacer un nuevo tipo de música que tiene el sabor de música afro-caribeña y al mismo tiempo un sabor único.

Algunos de estos músicos jóvenes son Ray Barretto, Bobby Valentin, Hector Lavoe, Willie Colón, Ritchie Ray, Bobby Cruz, Isamael Miranda, Adalberto Santiago, Pete el Conde e Ismael Rivera. Estos músicos tocaban la música salsa en los caminos de Nueva Yor k antes de los músicos latinos muy famosos como Johnny Pacheco y Jerry Masucci hicieron salsa muy popular en todo el mundo latino. Hoy una persona puede decir "salsa" en un país como Japón y todos saben el término.

Como pueden ver, la música puertorriqueña es tanto un producto de Nueva York como de la isla. Esto es debido al papel de emigración en la cultura de Puerto Rico que empezó en 1920. La cultura de Puerto Rico es inseparable de la de Nueva York, la cual e s una mezcla de la cultura negroide, blanca, latina. En los años cuarentas músicos como Tito Puente y Tito Rodriguez eran los líderes e inovadores de salsa en Nueva York. Cuando la música se volvió popular en Nueva York hubo mucho influencia en Puerto R ico y muchas personas escuchaban salsa. Aún hoy, hay más discotecas y orquestas de salsa en Nueva York que en Puerto Rico.

Para entender salsa, se necesita entender el ritmo. Este ritmo es dividido en secciones de sonidos de congas, timbales, y tambores. La salsa tiene la mezcla más grande de ritmos que cualquier otro tipo de música. Por eso, se le hace muy difícil a una persona que esté oyendo salsa por primera vez encontrar el compás. Mezclados con los sonidos de los instrumentos de percusión están los sonidos de una sección de trompetas, piano, y la guitarra. Toda la lírica es en español con un accento de la clase ba ja.

Las canciones de la mejor salsa son de los problemas de la clase baja. Las canciones incluyen líricas sobre violencía y desigualdad. Esto es debido a que muchos de los músicos más populares son del barrio. La música está llena de temas sobre amoríos y luchas. Otras hablan sobre los sonidos del coquí (rana de Puerto Rico) y los olores de café en las montañas. También, hay alusiónes a fábricas, supermercados, programas de bienestar, y decaimiento urbano. Fue una manera para los desventajados de habla r sobre sus problemas.

Hoy la popularidad de la salsa está creciendo más y más. En casi todas las ciudades más importantes del mundo es posible encontrar una discoteca que tenga la música salsa. La salsa es tanto parte de la cultura puertorriqueña así como la sopa típica, el asopao, y la popular pelea de gallos. La popularidad de la salsa entre los jóvenes es una gran ayuda para mantener la cultura de Puerto Rico.

Acontinuacion se mostra un video de lo dicho anteriormente:


martes, 14 de agosto de 2018

VALLENATO: PARQUE DE LA LEYENDA


El Parque de la Leyenda Vallenata "Consuelo Araújo Noguera" es un conjunto arquitectónico con una extensión de 23 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad de Valledupar (Colombia), en la margen derecha del río Guatapurí.​ Está compuesto por un bosque de arbustos plantados en donde se halla la tarima 'Compae Chipuco' del Coliseo Cacique Upar con una capacidad de 32.000 espectadores, la sede de la Academia de Música Vallenata, un lago artificial, un conjunto de senderos peatonales y un extenso parqueadero público.

Ya a finales de los años 1990, la Plaza Alfonso López quedó pequeña dada la afluencia de visitantes locales, nacionales e internacionales por lo que fue necesaria la gestión de un escenario acorde con una de las fiestas folclóricas más importantes de Colombia.

La primera piedra para la construcción del parque se puso el día 6 de enero de 2000 día de la celebración de los 450 años de fundación de la ciudad, contó con la presencia del Presidente de la República Andrés Pastrana Arango y del expresidente Alfonso López Michelsen.​ La inauguración de la primera etapa del parque se realizó el 1 de agosto de 2003 en el homenaje de celebración del cumpleaños de "La Cacica" Consuelo Araújo Noguera, Ministra de la Cultura y promotora del Festival de la Leyenda Vallenata,​ asesinada en 2001 durante su secuestro por parte de las FARC y en cuya memoria se nombró el parque.

Desde el 24 de abril de 2004 en el parque se llevan a cabo los principales eventos del Festival de la Leyenda Vallenata. Antes de su construcción, las presentaciones del Festival se realizaban en la Tarima "Francisco El Hombre", ubicada en la Plaza Alfonso López de Valledupar.

Acontinuacion se les mostrara un video de lo dicho anteriormente:

VALLENATO: EXPONENTES

Iván Villazón

Iván Francisco  Villazón Aponte nació en Valledupar el 25 de Octubre de 1959. Hijo del Dr. Crispin Villazón de Armas y Clara Elisa Aponte López. Sus estudios de primaria los cursó en el Colegio "María Montessori" de Valledupar, continua la secundaria en el "Refous" de la capital del país y sus estudios universitarios los adelanta en la Universidad Externado de Colombia, donde realiza 4 años de Derecho, profesión ésta, que cambia por el canto vallenato, en contra de la voluntad de sus padres y familiares, pero que con el pasar del tiempo se ha convertido en la satisfacción más grande para ellos. Actualmente está casado con la barranquillera Aida Mercedes García Tolosa, de cuya unión hay tres hijos: Crispin Enrique, Iván David y Daniel Camilo, quienes desde temprana edad han mostrados distintas cualidades artísticas para interpretar el acordeón, la batería, producción musical y el canto.
Desde muy pequeño demostró aptitudes y cualidades para la interpretación y la música en general, ya que además de cantar ejecuta con maestría la caja y la guacharaca. La vena musical de este excelente artista de nuestro folclor es heredada de su abuela paterna, Ana María de Armas Pumarejo, quien a la perfección tocaba piano. Viendo tocar y cantar a connotados juglares de la talla de "Colacho" Mendoza, Adán Montero, Ovidio Granados, Rodolfo Castilla, Alejo Durán y muchos más, que eran llevados a las parrandas que organizaba el viejo "Crespo" en su casa, IVÁN fue puliendo sus condiciones musicales.


Jorge Oñate

Jorge Oñate nació en La Paz, departamento del Cesar, el 31 de marzo de 1949, hijo de Daniel González y Delfina Oñate.
Realizó sus estudios secundarios y como carrera profesional se inclinó por la música recibiendo el título de ‘EL JILGUERO DE AMERICA’ y ‘EL RUISEÑOR DEL CESAR’.
Fue concejal de su municipio, La Paz; diputado del Cesar, Representante a la cámara por el Cesar en dos ocasiones, donde es considerado su máximo líder.
Jorge Oñate con su voz hizo posible quebrar las reglas que se había establecido en la música vallenata que el acordeonero era el que cantaba. Se dio a conocer en varias parrandas y a partir de ese momento ha sido la voz líder que se ha mantenido a lo largo de de 30 años dando ejemplo de constancia, superación y siendo fiel al folclor que lo ha hecho grande.
La música vallenata en Oñate encontró a una de las mejores voces para que contara cantando las historias cotidianas que hoy son recibidas con beneplácito por todo el mundo.
PREMIOS A MONTON
La carrera artística de Oñate ha sido exitosa y ha recibido infinita de premios los cuales guarda celosamente en su residencia de La Paz, donde una habitación está destinada exclusivamente para guardar con cariño el reconocimiento a su gran labor musical. Al visitar ese rincón de los gratos recuerdos dice: ‘estos trofeos, diplomas, cuadros y discos de oro y de platino me han hecho feliz en cada instante de mi vida musical. Cada uno significa un logro al lado de distintos acordeoneros y por eso aquí permanecerán porque son los testigos del esfuerzo de un hombre que ha dado muchas alegrías con mi música al pueblo colombiano”.
PRESIDENTE DE SAYCO
Desde hace dos años Jorge Oñate ocupa la presidencia de la Sociedad de Autores y Compositores SAYCO, con sede en Bogotá, desde donde trabaja adelantado importantes iniciativas a favor de los compositores colombianos. Al respecto señala: ‘Mis amigos compositores decidieron que yo ocupara tan importante posición y he venido trabajando en su beneficio. Recibo llamadas de agradecimiento porque nuestro trabajo a sido especialmente para ayudar a estos hombres que con su musa hacen cada dia más grande el folclor colombiano. De Mis labores musicales saco tiempo para estar al frente de la entidad desde donde seguiré trabajando con mucho ahínco por los compositores”.

Diomedes Díaz

Diomedes Dionisio Díaz Maestre también conocido como "El Cacique de la Junta" es un cantautor colombiano de música vallenata. Es considerado uno de los máximos exponentes de la música vallenata, a pesar de generar polémicas.
Diomedes Dionisio Díaz Maestre nació el 26 de mayo de 1957, en la cuna de su humilde familia, jamás pasó por la mente de Rafael María, su padre, que aquel pequeño se convertiría en el cantautor más representativo del folclor vallenato. Pero poco a poco el pequeño primogénito de los Díaz Maestre iría desarrollando ese interés y esa capacidad hacia la música sin pensar que aquello significaría su futuro.
Hijo de padres trabajadores, Diomedes siempre tuvo la intención de agradecerles el sacrificio que ellos conjugaban diariamente para sacar adelante aquel numeroso hogar. Por aquella razón, el pequeño muchacho colaboraba con las labores de sus padres en el campo y en el mismo hogar, naciendo en él la idea de salir adelante.
Hijo de La Junta, corregimiento de San Juan del Cesar, en el sur de la Guajira, Diomedes nació en las agrestes tierras de una finca llamada Carrizal, un domingo a las siete de la mañana. Y en aquel pequeño pueblo recuerdan sus amigos cercanos que por 1974, cada vez que se organizaba una parranda vallenata se "colaba Diomedes", quien no era invitado para evitar que "dañara la fiesta" con su estridente voz que le ganó el apelativo de "El Chivato", por cuenta de otro amigo entrañable, el guacharaquero llamado "Piyayo".
Diomedes era consciente de su limitación vocal y el único objetivo que perseguía con tales "apariciones", era promocionar las canciones que ya escribía y empezaban a gustar. Desde tiempo atrás a esa fecha, Diomedes era protegido por su tío Martín Maestre, otro grande del acordeón y la composición vallenata. Tal parece que entre 1974 y 1975, Martín se entregó de lleno a la tarea de "pulir" a Diomedes tanto en la composición como en el canto.
Y resultó tan buen alumno, que en breve Jorge Quiróz y Luciano Poveda le graban su primer tema: "La Negra"; razón por la cual se vincula a Radio Guatapurí en Valledupar como mensajero, pero con la real intención de impulsar la difusión de esa obra.




Los hermanos Zuleta


Los hermanos Poncho y Emilianito Zuleta son parte de la familia musical más prolífica y de mayor influencia en el desarrollo del vallenato.
Poncho y Emiliano a quienes se les conoce cariñosamente como los hermanos Zuleta  en el mundo artístico son unos de los principales exponentes del folclor vallenato a nivel nacional e internacional, siendo uno de los grupos de vallenato con mas reconocimientos en toda su carrera artística.
Tomás Alfonso  “Poncho Zuleta - El Pulmón de Oro”
Nació en Villanueva (Guajira), un 18 de septiembre de 1948. Cantante, compositor, cajero, guacharaquero y versiador. Inició sus estudios en Villanueva y Valledupar y los culminó en Tunja. Se hizo profesional en derecho en la Universidad Santo Tomás en Bogotá.

Emiliano Alcides  “Emiliano Zuleta - El Gago de Oro”

Nació en Villanueva (Guajira) el 28 de diciembre de 1944. Acordeonero, versiador y compositor. Realizó la mayoría de sus estudios primarios y secundarios en Villanueva y Valledupar, pero por cosas de la vida los terminó en Tunja, donde fue nombrado hijo adoptivo de esa capital, al igual que su hermano Poncho.
Se trasladó a Bogotá para estudiar en la Universidad Pedagógica de Colombia, allí se graduó de Agrónomo. Posteriormente estudio en la Universidad Jorge Tadeo Lozano Economía, carrera que ejerció durante seis años, siendo miembro de la Corporación Nacional de Turismo.
Lleva el vallenato en sus venas. Es hijo del reconocido Emiliano Zuleta Baquero, quien desde un principio se opuso, al igual que su madre, a que se convirtiera en un artista vallenato y todo porque esa profesión en esa época se consideraba como un arte sin futuro. Emiliano es compositor innato, su vida artística ha compuesto más de 60 tema.

Acontinuacion se mostrara un video de lo dicho anteriormente:



VALLENATO: ORIGEN


El vallenato nace en una vasta región enmarcada por los ríos Magdalena, Cesar y Ranchería, el mar Caribe, la Sierra Nevada de Santa Marta y las estribaciones de la serranía del Perijá, hace más de doscientos años.

Los cantos de vaquería con que los peones de las grandes haciendas acompañaban sus jornadas vespertinas para recoger y encerrar el ganado, fueron la base de lo que más tarde se convertiría en las historias cantadas que derivaron en las canciones vallenatas.

Los primeros acordeoneros de que se tiene memoria fueron a la vez autores de los cantos que interpretaban; cantos que ya tenían una clara diferencia rítmica y una estructura musical propia que les valieron ser clasificados como paseos, merengues, puyas, tamboras y sones. Entonces no había, como hoy, una persona especializada únicamente en componer el canto, otra en ejecutar la melodía en el acordeón y una tercera que los cantara. El acordeonero era un músico integral que con igual destreza hacía sonar el acordeón como interpretaba cantos de su propia inspiración o, en ocasiones, de un tercero. Y hechos los primeros cantos, los acordeoneros se convirtieron en correos cantados, en periodistas musicales, juglares, que iban de pueblo en pueblo y de vereda en vereda llevando la información de los últimos sucesos narrados en los merengues, paseos, puyas, sones y tamboras que cantaban cuando se reunían a descansar y, en ocasiones especiales, a bailar en cumbiambas que se formaban con motivo de las fiestas patronales, entre otras ocasiones.

Acontinuacion se mostrara un video con lo dicho anteriormente:


VALLENATO: INSTRUMENTOS


Las melodías de estos cantos se interpretaron primero con la flauta de caña de millo o carrizo, abierta en sus dos extremos con cuatro orificios en su longitud y una lengüeta que forma la embocadura y pisa un hilo, sostenido por los dientes, para modular el sonido; a ella se sumaron la caja, tambor pequeño hecho artesanalmente del tronco hueco de los árboles secos y sellado en uno de sus extremos con un pedazo de cuero templado, y la guacharaca, instrumento ancestral indígena que se fabrica utilizando un pedazo de cañabrava a la que se le hacen pequeñas ranuras sucesivas para producir un sonido raspativo al ser frotadas con un hueso (originalmente).

A finales del siglo XIX, décadas después de su invención, el acordeón llegó a Colombia por el puerto de Riohacha; los vaqueros y campesinos lo incorporaron a sus expresiones musicales, y paulatinamente fue sustituyendo al carrizo hasta convertirse en el instrumento principal del conjunto típico de música vallenata.

Además de estos tres instrumentos, caja, guacharaca y acordeón, que representan la trietnia que dio origen a la raza y cultura de la Costa Caribe colombiana, el conjunto típico vallenato presenta un cuarto elemento básico que es el cantante, de más o menos reciente incorporación a raíz de los festivales vallenatos, ya que hasta los años 1960 la costumbre era que el acordeonero llevaba la voz cantante e interpretara él mismo la letra de las canciones que tocaba.

Acordeón diatónico: instrumento de origen austriaco, inventado en su forma actual por Kiril Demian en Viena en 1829 y que fue introducido de contrabando por inmigrantes alemanes procedentes de Curazao por Riohacha (en las costas de la Guajira) hacia 1885. Los músicos vallenatos lo modifican para que produzca su característico sonido.


Caja: instrumento de percusión de origen africano. Se trata de un tambor pequeño cuyo parche se fabricaba de buche de caimán, luego de piel de marimonda negra y actualmente de cuero de chivo, venado o carnero. El vaso se hace de un tronco de árbol hueco de 40 cm de alto y 30 cm de diámetro. El árbol debe ser de tronco fibroso, como mucurutú, cañahuate o matarratón.


Guacharaca: instrumento cóncavo de fricción de 40 cm de largo que se elabora del tallo de la uvita de lata. Su nombre proviene de la guacharaca o pava silvestre, ave de monte cuyo canto es similar al sonido que produce el instrumento.


Acontinuacion se mostrara un video por lo dicho anteriormente:



MERENGUE: ALCAZAR DE COLON

Buscar este blog